Ir al contenido principal

Entradas

Destacados

“¿Se escribe literatura, todavía?” por Adriana Mancini

El buen mal de Samanta Schweblin. Buenos Aires, Random House Mondadori, 2025, 189 págs. ¿Se escribe literatura, todavía? Sabemos que la literatura fue y sigue siendo un objeto resistente a su categorización. Sus límites, ambiguos, resbaladizos, llevaron a propuestas indecisas. Los formalistas pensaron en definirla a partir de la ostranenie , más tarde la montaron sobre la tensión entre dos pilares -uno utópico y uno realista- y señalaron a su vez la diferencia de lo igual socavando la palabra que comunica, en aras de llevarla a la ficción. En algún momento la pregunta se hizo explícita: “¿Qué es la literatura?”; en otro, la pregunta fue por su funcionalidad: “Es útil la literatura”; genuinos intentos que la teoría crítica y la filosofía acercan a quienes pretenden gozar con intensidad del hecho literario. Allá a mediados de la década del ‘20, un Borges discreto, escondiendo sus propuestas literarias en los bolsillos del sobretodo colgado en el perchero de la casa donde se reunía con s...

Entradas más recientes

“Desforestada”, por Emilia Sofía Cotutiu

“‘Es el bitcoin, estúpido’ o el credo criptomonetario”, por Germán Ledesma

“Sublime mamotreto mestizo” por Agustín Conde De Boeck

“Un grito en el viento”, por Javier Geist

“Aprender a estar”, por Adriana Mancini

“La fragmentación del recuerdo” por Clara Etchegoyhen

“No sé cómo sigo viva”, por Emilia Sofía Cotutiu

“Registro devocional del entendimiento” por Analía de la Fuente

“De lo inasible no se escapa” por Paula Daniela Bianchi