“Una novela de tres siglos”, por Miryam Pirsch
La jaula de los onas , de Carlos Gamerro. Buenos Aires, Alfaguara, 2021, 477 páginas. “No, Kalapakte esperando. Yo no moviendo por, por… ¿ Acussation? ” (pag. 434) Civilización y barbarie… civilización/barbarie… civilización o barbarie. Ordenémoslo como mejor nos plazca pero siempre seguiremos encontrando, en la lógica del siglo XIX, a la barbarie subsumida a un segundo término respecto de la civilización. De Sarmiento en adelante esa fórmula ha sido reescrita por la generación del 80, los hombres (sí, varones) del Centenario y unos cuantos más donde lo único que mutó fue la máscara de la barbarie: fue el indio, el gaucho, el inmigrante, el anarquista, el “subversivo”, la mujer. Pero la línea que encabeza esta reseña es un pequeño ejemplo de que en La jaula de los onas nada es lo que parece a los ojos de quienes se consideran civilizados, de que se trata de deconstruir el tópico mayor de la literatura argentina decimonónica o a lo mejor, ese monumento que es la literatur